Ir al contenido principal

Lectura Problematicas socio educativas Juan Carlos Jurado


Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.
Juan Carlos Jurado


La infancia y juventud (franja de población) compromete las nuevas maneras de configuración de la cultura contemporánea. 
Reconfiguracion demográfica de la familia contemporánea. 
*Decrecimiento en el numero de hijos, como resultado de la urbanización. 
*El trato de los niños pasa a ser de autoritaria a mas igualitaria.
*Influencia del pensamiento de los niños que el de los padres. 
*Mayor autonomía de los niños. 
*Perdida de autoridad y espontaneidad al tratar a los niños. 
*Desorden cultural, dispositivos tecnoculturales. 

Nuevos roles economicos y culturales de la mujer. 
*Recorte de funciones de madre y educadoras de sus hijos. 
*Nuevos roles sociales de la mujer (trabajadora/profesional).
*Guarderias como hogares sustitutos. 
*Nuevas redes institucionales para la atencion de la infancia, nuevas prácticas educativas. 

Reconfiguracion que ha sufrido la educación. 
*Practica cultural que compromete todos los lugares y edades de las personas. 
*Escuela desbordada por los medios de comunicación. 
*Educación dispersa y ubicua en los proceso  de socializacion de desarrollo. 
*Carácter global.
*Educación Multidireccional. 

Notoriedad que alcanzan los jóvenes de la sociedad contemporánea. 
*A partir del discurso jurídico que universaliza los Derechos Humanos. 
*Merecedores de un trato especial. 
*Niños y jóvenes, por condición social no los exime de una responsabilidad ética y penal. 

Resultado de imagen para infancia y la juventud

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, de Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1998) . Algunas precisiones conceptuales y operativas en torno a la elaboración y diseño de proyectos. ü   ¿Qué significa elaborar y diseñar? ü   Organizar ideas ü   Concretar y precisar lo que se quiere realizar ü   Precisar los objetivos ü   Conocer los recursos humanos y no humanos ü   Establecer los cursos de acción ü   Realizar una serie de actividades especificas ü   Establecer criterios de evaluación La elaboración de un proyecto, no puede ser amontonamiento arbitrario de ideas y propuestas sin ninguna pauta de organización sistemática. Las diferencias varían de acuerdo a los alcances. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea. Plan: ü   Es un término global ü   Conjunto de programas y proyectos ü   Decisiones de acuerdo grupal ü   Expresan lineamientos políticos fu...