Problemáticas
socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.
Juan Carlos
Jurado
La infancia y juventud (franja de población) compromete las nuevas maneras de configuración de la cultura contemporánea.
Reconfiguracion demográfica de la familia contemporánea.
*Decrecimiento en el numero de hijos, como resultado de la urbanización.
*El trato de los niños pasa a ser de autoritaria a mas igualitaria.
*Influencia del pensamiento de los niños que el de los padres.
*Mayor autonomía de los niños.
*Perdida de autoridad y espontaneidad al tratar a los niños.
*Desorden cultural, dispositivos tecnoculturales.
Nuevos roles economicos y culturales de la mujer.
*Recorte de funciones de madre y educadoras de sus hijos.
*Nuevos roles sociales de la mujer (trabajadora/profesional).
*Guarderias como hogares sustitutos.
*Nuevas redes institucionales para la atencion de la infancia, nuevas prácticas educativas.
Reconfiguracion que ha sufrido la educación.
*Practica cultural que compromete todos los lugares y edades de las personas.
*Escuela desbordada por los medios de comunicación.
*Educación dispersa y ubicua en los proceso de socializacion de desarrollo.
*Carácter global.
*Educación Multidireccional.
Notoriedad que alcanzan los jóvenes de la sociedad contemporánea.
*A partir del discurso jurídico que universaliza los Derechos Humanos.
*Merecedores de un trato especial.
*Niños y jóvenes, por condición social no los exime de una responsabilidad ética y penal.

Comentarios
Publicar un comentario