Ir al contenido principal

Entradas

LISTA DE COTEJO DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN SOCIEDUCATIVA 2019-2020

https://drive.google.com/file/d/1lQHI7cZNxGUN_gbPC1eO7HB3irt6NZ0g/view?usp=sharing 
Entradas recientes
Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, de Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1998) . Algunas precisiones conceptuales y operativas en torno a la elaboración y diseño de proyectos. ü   ¿Qué significa elaborar y diseñar? ü   Organizar ideas ü   Concretar y precisar lo que se quiere realizar ü   Precisar los objetivos ü   Conocer los recursos humanos y no humanos ü   Establecer los cursos de acción ü   Realizar una serie de actividades especificas ü   Establecer criterios de evaluación La elaboración de un proyecto, no puede ser amontonamiento arbitrario de ideas y propuestas sin ninguna pauta de organización sistemática. Las diferencias varían de acuerdo a los alcances. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea. Plan: ü   Es un término global ü   Conjunto de programas y proyectos ü   Decisiones de acuerdo grupal ü   Expresan lineamientos políticos fu...

Contrastando Paradigmas. Preguntas de Reflexión

Responder de manera individual las siguientes preguntas. Mencionen al menos cuatro principios esenciales de los programas bajo el paradigma Aprender-Sirviendo (ApS). APRENDER A SER UNO MISMO:  trabajo formativo de uno mismo para aprender a liberarse de uno mismo y así reflejar su trabajo con los demás.  APRENDER A CONVIVIR:  llevar a cabo para superar la tendencia a la separación y al aislamiento entre personas para recuperarse del exceso de individualismo que lo valora en todo en función del propio interés, para abandonar las imágenes objetivadoras.  APRENDER A FROMAR PARTE DE UNA SOCIEDAD : formar parte de una colectividad tras haber alcanzado un buen nivel de civismo o respecto de normas y hábitos públicos y tras haberse convertido en un ciudadano activo, siendo una persona capaz de requerir os derechos le corresponden al mismo tiempo de sentir la obligación de cumplir los deberes que se tienen. APRENDER A TRABAJAR EN EL MUNDO : trabajo que pretende dar...

Exposición Lectura Juan Carlos Jurado

Lecturas Contrastando Paradigmas

Contrastando Paradigmas Paradigmas de la práctica reflexiva D. Schon La práctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar. Schön destaca que, en la vida cotidiana, las personas adquieren el dominio de un saber que no pueden -en muchas ocasiones- describir; se trata de lo que hoy llamamos en el campo de la educación el Conocimiento Procedimental o el Saber hacer.  Entendido como “El saber Hacer”, es el componente mental, un conocimiento implícito inherente a la actividad práctica que acompaña permanentemente a la persona que actúa.  Schön distingue dos componentes en este “conocimiento en la acción”: el primero, de carácter teórico, que reúne el estudio científico –saber de libro-; y el segundo, ...